
Tienen un 3,2 en TripAdvisor, pero son el futuro de la hostelería de este país
La media española de las calificaciones de restaurantes es de 4,24
La media española de las calificaciones de restaurantes es de 4,24
Un reciente estudio refleja que casi un 60% de españoles cocina a diario, mientras más de ocho millones de personas lo hacen “muy rara vez”
Las comandas mal tomadas, los menús confusos o los líos para pagar son problemas habituales en muchos establecimientos. ¿La buena noticia? Existen herramientas tecnológicas para eliminarlos
Símbolo de resistencia en Barcelona, su antiguo dueño no quiso que se convirtiera en una franquicia o un sitio de brunch para turistas y lo traspasó a una familia del barrio que mantiene su legado: buena comida tradicional a precios razonables
La Comunidad de Madrid cuenta con un reclamo único y atractivo para cada vez más visitantes: su potente y variada oferta gastronómica. Tipismo, tapeo y excelencia, a tiro de piedra del centro de la ciudad… y de toda España
Cada vez más cafeterías funcionan como oficinas para nómadas digitales que acuden a ellas como refugios climáticos. En España, los espacios para huir del calor siguen siendo escasos y, en muchos casos, privados
Más allá de horchatas, granizados, limonadas y sangrías, existen opciones -con y sin alcohol- que atajan la sed y alegran el paladar
De Wikipaella, José Andrés y un movimiento popular a un madrileño con nostalgia que quiso homenajear a su abuela. Así se cambiaron los ingredientes del icono digital
Todavía es posible encontrar vinos tintos de calidad, elaborados con sensibilidad enológica, a precios moderados y con graduaciones alcohólicas hasta 13%
Escritores y cocineros reflexionan sobre las cocinas del Mediterráneo como elemento unificador de las diferentes culturas bañadas por el mar
Las endibias son blancas porque se cultivan en ausencia de luz solar, al igual que los espárragos blancos, el cardo rojo o el apio blanco. Esto hace que no se desarrolle la clorofila y mantenga los azúcares naturales, resultando un producto menos amargo
A pesar de su enorme valor al preservar la diversidad genética y permitir la elaboración de vinos con características únicas, este tesoro vitivinícola representa menos del 4 % del viñedo
Son incontables los alzamientos revolucionarios que han empezado por cuestiones de pan, como la Revolución Francesa. El último ha sido estos días en Madrid
Estos profesionales del mundo del vino recorren las carreteras a lo largo del año y saben dónde se come y se bebe bien
El creador de contenido con más de 330.000 seguidores en Instagram encontró un nicho en las redes sociales mientras vivía fuera: comunicar la cocina española en inglés hacia países extranjeros
Si el vino tiene futuro, y mis hijos no acaban mirando una botella como yo un cenicero, es porque conecta con una generación que exige verdad
Junto con el ‘día del plato único’ fueron unos impuestos revolucionarios vestidos de beneficencia
Los churros de este negocio familiar de 1872 son un clásico de San Fermín
Empezó como un postre improvisado en la Sociedad Gazteluleku en 1991 y se ha convertido en una institución ‘sanferminera’
Ni todas las ensaladas llevan lechuga, ni todas las cenas al aire libre son frescas. Estas lecturas proponen nuevas fórmulas para la estación más calurosa
En un local pequeño ocupado por una única gran mesa de madera se sientan 10 comensales a un lado, mientras al otro, un dúo de cocineros hace la magia
Las asociaciones de productores que reivindican su forma artesana de entender el vino están a la orden del día
El enclave donde confluyen parroquianos locales, forasteros y expertos en vino con hambre de generosos bocadillos de jamón ibérico y ganas de beber bien
El año que viene estarán prohibidos los sobrecitos monodosis de azúcar. Vuelve la azucarera: esa vasija rechoncha de porcelana, a las mesas de bares y restaurantes
Es el inventor de Coravin, que permite extraer con una aguja una porción de líquido de una botella sin dañar el resto. Lleva vendidas 1,85 millones de unidades en el mundo
La taquería Los Chamacos repite triunfo dos años después con su taco Nayarit. Es de pescado zarandeado y une la cultura mediterránea con la tradición gastronómica del Pacífico mexicano
Cerveceros, grandes y pequeños, apuestan por recuperar el pan sobrante de obradores, aún apto para consumo, y utilizarlo como materia prima
La Comunidad de Madrid cuenta con un reclamo único y atractivo para cada vez más visitantes: su potente y variada oferta gastronómica. Tipismo, tapeo y excelencia, a tiro de piedra del centro de la ciudad… y de toda España
El pastelero puertorriqueño ha recibido la medalla de oro internacional de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona
Desde el tradicional guacamole a los tacos al pastor, pasando por el mejor marisco al más puro estilo sinaloense, la carne norteña o las delicias de la comida yucateca
El cocinero cría tilapias, bagres, tencas o pirañas que son parte esencial del menú de su restaurante malagueño Sollo, uno de los primeros establecimientos en recibir la estrella verde Michelín de sostenibilidad
Tres nuevas publicaciones descubren la gastronomía japonesa, coreana y tailandesa a golpe de recetas, imágenes e historias
Miembros de la academia dedicada a la sopa fría más popular ensalzan sus propiedades, dan trucos para elaborarla y recomiendan lugares donde pedirla
Centrada en los vinos naturales e impulsada por Marta García y Ana Hernández gracias a un viñedo que les regalaron en un bar, es la única en el Marco de Jerez donde todos los procesos los lideran mujeres
En 2007 creó un blog de recetas que se convirtió en todo un fenómeno. Ha publicado 15 libros y cuenta con 333.000 seguidores en Instagram
El restaurante de producto, liderado por la segunda generación familiar, es historia viva de la gastronomía catalana
El césped se convirtió en su martirio. La hierba se negaba a crecer y daba a la zona un aspecto descuidado hasta que descubrió la causa