
Las líneas invisibles del socialismo madrileño
La figura de figura inconfundible de Pepe Acosta marcó una época en la Federación Socialista Madrileña (FSM)
La figura de figura inconfundible de Pepe Acosta marcó una época en la Federación Socialista Madrileña (FSM)
Las estatuas van y vienen en las calles de la capital mexicana, ya las ponga la gente como las quiten las autoridades
No es un capricho estético, esa miseria cromática es un indicador del inmovilismo y del repliegue de derechos
Para generar los cambios necesarios, se requiere de tres pilares: conocimientos, instituciones y voluntad. En Chile tenemos instituciones y muchos conocimientos, pero en algunos casos las voluntades están dispersas o ausentes
No hay recuperación urbana sin participación ciudadana, sin voluntad política sostenida y sin una mirada estratégica de largo plazo.
Causa perplejidad que una jefatura de Gobierno presidida por una mujer feminista como lo es Clara Brugada haya accedido a los deseos de la Iglesia
Si no hay una reforma de la financiación autonómica, la Agencia Tributaria de Cataluña se convertirá en una mera gestoría donde solo cambiará la titularidad de quien la dirige
La secretaria general de CC OO de Madrid celebra la sentencia del TSJM que tumba parte del convenio de la Comunidad con sus trabajadores por “lesionar derechos fundamentales”
Las instituciones europeas nos recuerdan que España tiene su flanco débil en la prevención y el control
Con su miseria y su gloria, el nuevo barrio es la expresión más pura de tres décadas de PP en Madrid, que se empezó a gestar con Aznar y Aguirre y hoy perpetúa Ayuso
Los avances solo serán sostenibles si se diseñan con principios de justicia climática, eficiencia energética y respeto a los límites planetarios
Las redes sociales eclipsaron, rápidamente, al periodismo ciudadano. Ahora todo usuario “es un medio” y los indicadores de lo publicado poco tienen que ver con la noticia
Desde las sociedades más progresistas a las más conservadoras, con Estados fuertes o débiles, en sistemas capitalistas y socialistas, la natalidad está cayendo. Un cambio que también modifica el paradigma del crecimiento económico
Los vínculos subjetivos son los que nos hacen humanos. Y eso es algo que ningún robot puede alcanzar
El nuevo sistema no rompe con el diseño constitucional y puede ayudar a corregir fallos del actual, pero exige prestar atención al modo en que se cuantificará el cupo y al método de liquidación
No pensemos que no hemos aprendido nada y que no hay nada que hacer, ya que todo está perdido, porque acabamos creyéndonoslo
Cada año, miles de jóvenes del Norte Global viajan a países del Sur convencidos de que pueden “cambiar el mundo” en unas pocas semanas. Pero bajo esa intención solidaria se perpetúan desigualdades, se refuerzan estereotipos y se reproducen lógicas coloniales
El movimiento en el mercado cripto ha sido impulsado por una potente combinación de demanda real al contado
La verdadera vitalidad de una ciudad no reside solo en sus grandes eventos o en sus industrias de vanguardia, aunque estas sean fundamentales. Emerge de la creatividad cotidiana
La avalancha de críticas y odio hacia la vicepresidenta colombiana tras las revelaciones del plan de Álvaro Leyva está atravesada por el racismo y la misoginia
Durante décadas, Chile ha celebrado —con razón— la reducción sostenida de la pobreza por ingresos: del 38,6 % en 1990 a 6,5 % en 2022. Sin embargo, ese indicador no siempre refleja la realidad cotidiana que viven muchas personas
Restan menos de diez meses para las elecciones y no hay favoritos claros. El votante llega más atento que entusiasta: exige coherencia, preparación y resultados verificables
Lo inquietante en el proyecto de nuevo sistema es sustituir los tributos de los ciudadanos al Estado por la “aportación” de la Generalitat y la denominada, confusamente, bilateralidad
La inteligencia artificial debe ser un copiloto, no el piloto automático de un sistema tan crítico como el de la energía
Rescatar la memoria requiere de la voluntad de saber y el coraje de recordar. James Hamilton lo hizo como joven y adulto abusado por el cura Fernando Karadima
Es urgente ampliar la edad de egreso al menos hasta los 21 años, sin requerimientos condicionantes
Después de años de avances frágiles e inestables, la región muestra por primera vez en más de una década una tendencia clara y sostenida: la subalimentación se ha reducido del 7 % en 2021 al 6,2 % en 2023