Ir al contenido
_
_
_
_

Tres buenos planes en Madrid para disfrutar este verano y desconectar sin salir de la ciudad

China Crown, el hotel VP Plaza España y Mujeres Que Comen son tres experiencias dignas de ser recordadas durante años

La piscina del hotel VP Plaza España, con vistas al Palacio Real, en una imagen cedida.
Lucía Franco

Hacer planes en Madrid no es solo una cuestión de disfrutar el ocio: es salud mental, calidad de vida, elegir a quién le damos nuestro tiempo, qué sabores nos llevamos a la boca, qué recuerdos sembramos para cuando llegue el silencio de las despedidas.

El otro día, alguien en una mesa dijo: “He contado la historia de ese verano durante años, porque la mayoría de la gente no se atreve a vivir, y yo ese verano fui valiente y lo hice”. Porque Madrid en verano está más viva que nunca. Nos invita a enamorarnos (otra vez, o por primera vez), a comer rico, a bailar en una plaza sin mirar el reloj, a perdernos por sus calles sin necesidad de tener un destino.

Por eso, Madrid te enreda recomienda estos tres planes que celebran el arte de estar presente: un day pass en la piscina del hotel VP Plaza España para desconectar sin salir de la ciudad, una reunión entre amigas con Mujeres Que Comen, donde la comida es solo el principio, y una experiencia gastronómica en China Crown, donde cada plato es un viaje. Porque nunca es demasiado tarde y el verano siempre vuelve.

Un día de verano inolvidable desde las alturas

Desde lo alto, Madrid parece otra. Más lenta, más azul, más silenciosa. La piscina del hotel VP Plaza España Design 5* (situado en la plaza de España, 5), una de las más altas del centro, vuelve a abrir sus puertas este verano para ofrecer algo que, en mitad del ruido, se ha vuelto esencial: parar y sentirse vivo.

El acceso a este espacio no está reservado solo a huéspedes. Desde 2023, el hotel permite a los madrileños disfrutar de la piscina, el spa y el restaurante Ginkgo sin necesidad de pasar la noche. La propuesta se resume en una idea sencilla: regalarse un día distinto. Uno con sol, agua, vistas y la sensación de estar lejos sin irse.

La experiencia incluye el uso de una habitación durante el día —de 11.00 a 19.00— para descansar, cambiarse o simplemente tener un espacio propio. También se puede probar el menú del Ginkgo, el restaurante en la azotea, donde la cocina se mezcla con las vistas. Y entre chapuzón y chapuzón, dejarse llevar por alguno de sus cócteles de autor servidos junto a la piscina. El precio parte de los 200 euros para dos personas.

Una red con sabor a vida Mujeres

Que Comen nació en 2014 como una cena improvisada entre desconocidas. Hoy es una comunidad consolidada que reúne a más de 180 mujeres por edición para celebrar la vida en torno a una mesa.

La iniciativa surgió de la periodista freelance Estefanía Ruilope, que en octubre de ese año lanzó una convocatoria espontánea a través de redes sociales. Treinta mujeres, sin conocerse entre sí, respondieron a la llamada y se sentaron a cenar. Desde entonces, la propuesta ha crecido hasta convertirse en una red con ediciones periódicas en distintas ciudades de España.

El objetivo desde el inicio fue generar un espacio de sororidad y libertad. “Cada una cuenta lo que le dé la gana”, defiende Ruilope, que insiste en desmontar la idea de que entre mujeres siempre hay rivalidad. “Nos ayudamos muchísimo”.

En cada encuentro se tejen vínculos personales y también laborales. Asistentes recién llegadas a la ciudad han encontrado amigas y apoyo emocional. Algunas emprendedoras han conseguido sus primeros clientes. “Has salvado mi vida social”, ha llegado a escuchar de mujeres que encontraron en estas cenas una forma de empezar de nuevo.

En 2025, Mujeres Que Comen recibió un Elle Gourmet Award por visibilizar la gastronomía como herramienta de empoderamiento y red de apoyo. El galardón, entregado en la Embajada de Italia en Madrid, reconocía la capacidad del proyecto para unir, inspirar y generar comunidad.

Mejores planes para hacer en Madrid durante el verano

Ruilope sigue al frente del proyecto, ahora con el apoyo de una colaboradora de redes, una fotógrafa y una red de aliadas locales. La experiencia tiene un coste de 50 euros por persona e incluye cena, bebida y algo más difícil de medir: la sensación de estar acompañada. “Mientras me lo pase bien y vea cómo crece esta comunidad, sabré que todo valió la pena”.

La mesa de los emperadores

La terraza de China Crown, en Madrid, en una imagen cedida.

El restaurante China Crown (en la calle de Don Ramón de la Cruz, 6) propone una revisión de la cocina imperial china en pleno centro de Madrid. La carta, basada en recetas históricas, está construida a partir de años de investigación y viajes por distintas regiones de China. El proyecto, dirigido por los hermanos María Li Bao y Felipe Bao, nace con la intención de recuperar platos vinculados a la tradición de la corte y alejados del imaginario del “chino de barrio”, como señala su fundadora: “A los españoles les cuesta pagar por la comida china; están acostumbrados a otro tipo de locales”.

Entre sus platos más representativos figuran el pato imperial Beijing, servido con el corte tradicional, la flor de atún de apionabo o los rollitos rellenos de shiitake. El restaurante cuenta con una terraza privada que permite alargar la sobremesa en un ambiente más relajado. El precio medio se sitúa entre los 70 y los 80 euros por persona.

China Crown forma parte de un grupo de restauración con otros locales en Madrid, como Shanghai Mama o Le Petit Dim Sum. En junio de 2025, el grupo ha inaugurado un nuevo espacio en Marbella, dentro del Hotel Don Pepe Gran Meliá.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_