
LIBROS
Leer (o no leer) ‘Mein Kampf’, el libro de Hitler: dilemas a cien años de su publicación
El 18 de julio de 1925 se publicó la primera edición de Mein Kampf, el manifiesto político de Adolf Hitler. Un siglo después, sigue siendo un objeto incómodo, temido y debatido.
¿Qué era y qué es Mein Kampf? Fue una herramienta de propaganda y un símbolo del régimen nazi.
- Muchos de los elementos ideológicos estaban anunciados en este libro: la guerra de exterminio en el Este, las esterilizaciones forzosas, la destrucción de rivales políticos. Aunque no detalla el asesinato de millones de judíos, la lógica del Holocausto está presente.
- Publicado en dos volúmenes (el primero en 1925), vendió millones de copias solo en Alemania.
- Era un regalo de bodas del Estado y una pieza central del aparato ideológico nacionalsocialista.
- Tras la guerra, muchos alemanes lo enterraron, escondieron o destruyeron. Hoy sigue causando rechazo.
¿Cuántos lo leyeron realmente? Existe el mito de que nadie lo leyó, pero antes de 1933 lo hicieron intelectuales, simpatizantes del NSDAP y las autoridades.
- Tras la llegada de Hitler al poder, la lectura creció por oleadas. Más allá de las ventas, los registros de bibliotecas muestran que Mein Kampf fue consultado y leído por muchos.
¿Tiene sentido seguir leyéndolo? Para historiadores como Gabriele Triebel, no, ya que hay otros modos de entender el nazismo. Otros, como Othmar Plöckinger, lo estudian desde hace décadas, como objeto académico. Su lugar, insisten, debe estar en la historia y no en el presente.
©Foto: Sean Gallup (Getty Images)